Presione Ctrl + D desde el teclado.
Almudena
El Día de la Almudena es una festividad religiosa concedida en honor a la Virgen de la Almudena, patrona de la ciudad de Madrid y de su Arquidiócesis.
Se celebra todos los años el 9 noviembre y se considera un día no laborable en la comunidad.
Origen el Día de la Almudena
El origen del día no se ha precisado históricamente pues existen varias versiones. Según la tradición, se cree que el nombre de Almudena proviene del árabe Al-mudy, cuyo significado se refiere al depósito de cereales. Otras versiones le atribuyen la palabra árabe Al Mudayna que significa la ciudadela, la cual era un recinto militar amurallado en el que actualmente se encuentra erigida la Catedral y el Palacio real de Madrid.
Pero ¿por qué la Virgen de la Almudena se honra el 9 de noviembre y no cualquier otro día? Pues bien, según la tradición, ante la inminente invasión árabe en el siglo VIII, los cristianos de Madrid escondieron la talla de la Virgen dentro de la muralla para evitar que esta sufriera daños.
Sería bastante tiempo después, en el año 1085 durante el mandato del Papa Gregorio VII, cuando la imagen fuese recuperada. Fue gracias a una procesión que se celebró en torno a la muralla, cuando, al desprenderse varias piedras de ella, se descubrió la imagen de la Virgen de la Almudena que tanto tiempo había estado allí escondida. Este hallazgo ocurrió el 9 de noviembre de dicho año y, por ello, esta fecha es la elegida para honrar a la Virgen.
Posteriormente, en el año 1908, Santa María de la Almudena fue nombrada patrona de nuestra ciudad por decreto del papa Pío X, un acto que fijó el día de su celebración el 9 de noviembre.
¿Quién trajo la talla de la Virgen a Madrid?
Hay varias teorías al modo elige tu propia historia. La primera dice que la imagen fue traída en el siglo I desde Jerusalén por el Apóstol Santiago y su discípulo San Calocero e instalada en una pequeña capilla. Otras leyendas dicen que fue tallada por San Nicodemus y pintada por San Lucas. Y una tercera cuenta que fue el Apóstol San Pedro quien la trajo a la Villa y Corte.
Según la historia, ante la inminente llegada de los musulmanes, los cristianos del siglo VIII escondieron la imagen de la Virgen junto a dos cirios encendidos en un cubo de la muralla donde permaneció hasta finales del siglo XI cuando el rey Alfonso VI llegó a Madrid.
Pero, hay consenso histórico en que la primera muralla madrileña fue construida en el siglo IX por los propios árabes y que el primer recinto islámico, en un principio meramente militar, fue fundado por el emir Muhammad I hacia el año 865.
En torno a este asentamiento islámico a finales del siglo IX y X, se creó la medina de Mayrit, con el castillo, la mezquita y su caserío, que se convertiría en la pequeña Villa de Madrid.
Fiesta de la AlmudenaLa fiesta de la Almudena es una celebración propia de Madrid capital.
El día 9 de noviembre, fiesta de la Almudena, se realizan varios actos relacionados con la Virgen. El más espectacular es la procesión del día 9, que parte de la Catedral y se dirige hacia la plaza Mayor para pasar después por la plaza de Oriente.
La Corona de la Almudena
También el día 9, e incluso antes, es tradición comer la Corona de la Almudena. Se trata de un postre dedicado a la Virgen que consiste en una rosca rellena de nata, trufa o chocolate. Se calcula que cada año se venden unas 300.000 unidades de este postre.
Almudena Proxima Fecha: 09 Noviembre 2025
Almudena (Fechas)
Año | Feriado | Fecha | Día |
---|---|---|---|
2025 | Almudena 2025 | 09 Noviembre 2025 | Domingo |
2026 | Almudena 2026 | 09 Noviembre 2026 | Lunes |
2027 | Almudena 2027 | 09 Noviembre 2027 | Martes |
2028 | Almudena 2028 | 09 Noviembre 2028 | Jueves |
2029 | Almudena 2029 | 09 Noviembre 2029 | Viernes |